encontrados. a veces quiero que desaparezcan;
me parece injusto el lugar privilegiado que ocupan.
pero cuando imagino la rambla sin el rock & samba,
la rueda gigante y el gusano loco, me da melancolía.
creo que todavía no tengo una opinión formada.


Diseño editorial y material de difusión para
Instamatic 22. Cuentos breves al paso de Pablo Fernández.
foto rueda gigante: Matilde Campodónico
10 comentarios:
la veladura azul donde está el texto... porqué no a la inversa? eso, porque no.
Estuve mirando, hay cosas muy lindas.
Está copado que esto haya empezado como portofolio en blanco y háyase transformado en diario de vida.
te dejo mi flickr: http://flickr.com/photos/gervas
saludos!
gervas:
no entiendo mucho lo de la "veladura".
podés explicármelo?
muchas gracias por tu comentario,
voy a vichar tu flickr.
La foto del cielo azul va hasta una parte donde empieza un "pleno" azul, no? a eso le llamé una veladura. Ahí, en ese pleno está el nombre del libro, el subtítulo y el nombre del autor.
Mi opinión es que así quedó parecido al cielo, pero sin serlo. Entonces, cuando estoy frente a eso prefiero ahcer todo lo contrario. Que el pleno azul fuera amarillo, y las letras en azul. Capaz que pensandolo bien no amarillo... sino con naranja tomado de la montaña rusa. Digo, más que nada para constrastar, diferenciar del cielo. Gracias por los posts y mails flickereanos. Keep in touch!
PD: lo de moo printing era limitado, si... duraba una semana. Calculo que lo harán denuevo en algun momento, para captar atención de los fotologgers. A mi me convencieron de que está bueno y no es tan caro. Tienen una opción de hacer pegotines de vinilo que está muy piola. Saludos!
bien, ahora si entendí.
en realidad no termina el cielo y luego hay un pleno, sino que es el mismo cielo que se continúa naturalmente (y photoshop mediante un poco más también). quizá no se percibe bien en la imagen que colgué, pero en el libro quedó bien (o eso espero!).
la solución gráfica que proponés no está nada mal; pero en su momento probé algo similar y la rueda gigante quedaba muy aplastada, encerrada por el encuadre y la idea era generar todo lo contrario: algo abierto y simple, con la menor cantidad de elementos posibles.
por otro lado hay ciertos criterios de colección, marcados por la editorial, que hay que seguir y ese pleno quedaría afuera.
muchas gracias por tu crítica!
pd: me encantó el sitio de moo printing!
te felicito realmente, tu creatividad da gusto y es de buen gusto.
Saludos
muchas gracias.
saludos.
Y el libro de Pablo es buenísimo; altamente recomendable. En resumen, una bella obra de arte en todo su conjunto.
Tus trabajos matan mil, Bea!
Keep up, y suerte con el pfolio.
Esteban L.
quiero irme ahora mismo a esa rueda gigante.
esteban: "matan mil"???
me hiciste acordar a la escuela!
jajajaja
es verdad:
el libro es muy bueno y
muy pronto sale el segundo.
muchas gracias!
lú: la rueda gigante me da vértigo.
cuando fuimos a hacer la foto no me quise subir.
lo peor de todo para mi en el parque rodó son las sombrillitas, una tarde con Leti se nos ocurrió ir, y te juro que fue lo peor que me pasó en mi vida, sentí que iba a morir, y juré nunca más volver a subirme ahi, porque además mi vértigo se potenció, yo lo hice como un acto cuasi heroico, pensando que tal vez si lo hacía se me iba el maldito vértigo pero logré todo lo contrario.
a mi particularmente el parque rodó me da mucha nostalgia y me vienen recuerdos tétricos también, porque siempre que iba al parque terminaba en la emergencia del americano, jaja.
Publicar un comentario